¿Pueden Nadar Los Loros?

Hay muchas aves que vemos en la naturaleza flotando en el agua, o incluso sumergiéndose profundamente en ella: pingüinos, gansos y patos, por nombrar solo algunos. ¿Pero qué hay de los loros? Si metieras a tu loro en el agua, ¿podría nadar? A menudo vemos loros bañándose, por lo que es evidente que disfrutan del agua, pero ¿pueden soportar porciones más profundas?

La respuesta a esta pregunta es no. Los loros no pueden nadar. A diferencia de otras aves que pueden nadar, el cuerpo de los loros no está diseñado para hacerlo. Si tratas de meter a tu loro en una piscina, es posible que pueda mantener su cabeza por encima del agua reuniéndose alrededor, pero eventualmente se ahogaría por agotamiento.

Pero, ¿por qué un loro no puede nadar? Y si no saben nadar, ¿está bien darles un baño? ¿Qué tal una ducha? ¿Cómo bañas a tu loro? Estas son todas las preguntas que responderemos hoy a medida que continuamos con nuestra discusión sobre » ¿pueden nadar los loros?»

Así que no perdamos un minuto más:

¿Por qué los Loros no pueden Nadar?

Ya hemos establecido que los loros no pueden nadar. No nadan en la naturaleza, ni pueden ser entrenados para nadar en un ambiente controlado. Pero, ¿por qué es así? Para entender mejor por qué los loros no pueden nadar, debemos formular una mejor comprensión de por qué otras aves pueden nadar:

Aunque no es cierto para todas las aves que nadan, la mayoría de ellas tienen patas palmeadas. Esto es cierto para patos, gansos y cisnes. Usan estos pies palmeados para ayudarlos a nadar a través del agua.

Más específicamente, a medida que el pájaro tira de sus pies hacia atrás para nadar, sus dedos y telarañas se extenderán. Estas telarañas permiten que el pájaro empuje más agua de la que podría empujar con solo los dedos de los pies. Esto es lo que impulsa al pájaro a través del agua.

Los loros, sin embargo, no tienen pies palmeados. Como tal, solo pueden empujar con los dedos de los pies, lo que no les da suficiente potencia para propulsarse a través del agua. A cambio, se hunden en lugar de nadar.

Piénselo: ¿sería capaz de nadar si la única característica propulsora que tuviera fueran los dedos de los pies?

¿Pueden flotar los loros?

Mientras que los loros no pueden nadar bien, la mayoría de los adultos sanos pueden flotar. De hecho, los loros pueden flotar mejor que la mayoría de los humanos. ¿Por qué? Porque cada parte del loro es menos densa que nosotros. Además, los loros tienen sacos de aire a lo largo de su cuerpo (como nuestros pulmones) que los ayudan a ser más flotantes.

Dicho esto, esto no significa que debas poner a tu loro en la piscina y esperar que flote. La mayoría de los loros comenzarán a entrar en pánico si sus pies no están en tierra firme, lo que inevitablemente puede conducir a ahogarse.

¿Puedes bañar a tu loro?

Sí, puedes y debes bañar a tu loro – y a la mayoría de los loros les encanta la hora del baño.

Dicho esto, hay algunas reglas que debes seguir:

Los baños siempre deben ser lo suficientemente poco profundos para que tu loro pueda tocar el fondo. Si las patas de su pájaro no están en tierra firme, pueden comenzar a entrar en pánico. Mantenga bajos los niveles de agua de su baño para que tanto usted como ellos puedan disfrutar de la experiencia.

Nunca sature completamente las plumas de su loro. En la naturaleza, los loros nunca permiten que sus plumas se empapen completamente. El remojo no solo puede llevar a un deterioro en las habilidades de vuelo, sino que también puede conducir a una pérdida de calor corporal.

Solo báñese con agua corriente. Evite usar «champús para pájaros» especiales. Las aves ya producen aceites especiales que pueden usar para limpiar sus plumas, por lo que no son necesarios champús especializados. De hecho, los champús pueden despojar a tu loro de sus aceites naturales, lo que puede resultar en plumas poco saludables.

Nunca bañes a tu loro por la noche. Los loros solo deben bañarse durante la parte más cálida del día. Cuando su ave está mojada, puede enfriarse fácilmente, lo que puede provocar una variedad de problemas de salud. Asegúrate siempre de que tu loro tenga la oportunidad de bañarse y secarse antes de que empiecen a entrar temperaturas más frías.Bañe a su loro en agua tibia o a temperatura ambiente. Las temperaturas demasiado frías pueden provocar una pérdida de calor, mientras que las temperaturas demasiado calientes pueden impactar al sistema de loros o causar quemaduras.

¿Puedes darle una ducha a tu loro?

¡Sí! En la naturaleza, los loros a menudo se bañan con fuertes lluvias, y una ducha puede simular esa experiencia. A la mayoría de los loros les encanta la ducha, y puede proporcionar un gran entretenimiento para ambos.

Como cuando darse un baño, no hay mucho que hacer en la ducha aparte de la supervisión. Los loros tienen aceites autolimpiantes en su piel, y se arreglarán a sí mismos. No es necesario lavarlos, lavarlos con champú o fregarlos mientras está en la ducha.

Si no desea poner a su loro en la ducha, también puede sacarlo al aire libre durante las lluvias ligeras, o usar una botella de spray nebulizador para rociarlo suavemente hacia abajo.

Si desea bañar a su loro en la ducha, considere comprar una percha de ducha. Estas perchas se adhieren a las paredes de la ducha con ventosas, y la mayoría tienen un brazo que se balancea para que el loro se siente durante la hora de la ducha.

debo secar mi loro?

No. Las aves adultas no necesitarán secarse en absoluto. Mientras sus plumas estén sanas, no absorberán mucha agua. Cualquier exceso de agua que necesite secarse generalmente lo hará el propio pájaro. Si se le da suficiente espacio, el pájaro simplemente agitará sus alas y se secará.

Mientras que secar con toalla a tu loro es seguro, no es necesario. Secar con secador a tu loro, por otro lado, en realidad puede ser peligroso. El calor del secador de pelo no solo puede causar quemaduras, sino que algunos secadores de pelo contienen recubrimientos antiadherentes en las bobinas de calentamiento, que pueden ser fatales para su loro.

¿Con qué frecuencia necesitas bañar a tu loro?

Como regla general, tu loro debe bañarse o ducharse todas las semanas. Dicho esto, las necesidades de baño variarán de pájaro a pájaro dependiendo de varios factores diferentes:

Ya sea que su pájaro se baña o no por su cuenta

Cuando un loro siente la necesidad de bañarse, a menudo encontrará sus propios medios para hacerlo. En un entorno en el que no hay agua de lluvia u otras fuentes de agua disponibles, a menudo utilizan su agua potable para hacerlo. Si observa que su loro se sumerge con frecuencia en su plato para beber, puede significar que necesita baños más frecuentes.

Donde su ave es originaria

Algunos loros, o loros que se originan en áreas tropicales, requieren más humedad para prosperar que otros. Los loros que provienen de los trópicos están acostumbrados a condiciones de humedad extra y lluvias regulares. Como tales, por lo general requieren baños o duchas más frecuentes para la salud y la felicidad.

Ya sea que tu loro muda o no

Como muchas aves, los loros muda. Esto significa que las plumas nuevas se abren paso a través de la piel, desalojando las plumas viejas a medida que lo hacen. A veces, estas plumas nuevas necesitan ablandarse para abrirse paso. Durante los momentos de muda, es posible que su loro necesite bañarse con más frecuencia. Bañarse regularmente durante este tiempo puede ayudar a liberar plumas nuevas y aliviar la picazón de la piel.

¿Puedes bañar a un loro bebé?

Sí. Los loros bebés requieren bañarse con frecuencia, pero siempre se les deben dar baños, no duchas.

¿por Qué?

Todos los loros producen algo llamado polvo. El polvo es extremadamente importante porque todo se adhiere a él, incluida la suciedad. Una vez que la suciedad se pega, el loro puede arreglarse y hacer ejercicio, y el exceso de polvo se cae, junto con la suciedad.

Algunos loros producen más polvo que otros, pero todos los loros lo usan para mantenerse limpios.

Los loros bebés, sin embargo, no producen su propio polvo. Más bien, se cubren con ella de sus padres. En cautiverio, sin embargo, los loros bebés no tienen esta misma ventaja.

Por lo tanto, su suministro de polvo es extremadamente limitado, y su capacidad para mantener sus propias plumas limpias se ve disminuida. Al mismo tiempo, los loros bebés tienen una tendencia a ensuciarse más que los loros adultos.

A menudo están expuestos a la suciedad de las fórmulas de alimentación, las heces, los alimentos e incluso el aceite de nuestras manos.

Dado que no tienen polvo para ayudar a eliminar esta suciedad, debemos darles baños más frecuentes que los adultos, y debemos permitir que se empapen, no solo que se rocíen con agua.

En conclusión, no hay loros que no puedan nadar, pero les encanta bañarse. Se recomienda el baño semanal para todos los loros, y no solo puede ser un momento para que su loro se acicale, sino también un momento para que usted y su loro se unan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.