Farmacología Cardíaca

La angiotensina II causa aumentos en la presión arterial por acciones en varios sitios:

  • Glándulas Suprarrenales: La angiotensina II aumenta la liberación de la hormona esteroide aldosterona, que actúa localmente para aumentar la retención de sodio y la secreción de potasio del riñón. El efecto neto de esto es la retención de agua, restaurando así el equilibrio de líquidos.
  • los Riñones: La angiotensina II también aumenta la retención de sodio a través de acciones directas sobre los túbulos proximales renales, además de afectar a la tasa de filtración glomerular y al flujo sanguíneo renal.
  • Sistema cardiovascular: La angiotensina II es un potente vasoconstrictor endógeno, que hace que las arterias y venas de resistencia se contraigan, elevando la presión arterial. Además, tanto en los vasos sanguíneos como en el corazón, los aumentos prolongados de la angiotensina II fomentan el crecimiento celular y la hipertrofia resultante.
  • Sistema Nervioso Central: En el cerebro, la angiotensina II actúa sobre la glándula pituitaria posterior, estimulando la liberación de hormona antidiurética (ADH, también conocida como vasopresina de arginina (AVP)). La HAD aumenta la reabsorción de agua en los conductos colectores renales. La angiotensina II también actúa sobre el órgano subfornical dentro del cerebro para causar un aumento de la sed, fomentando la ingesta de agua.

La activación crónica del sistema SRAA puede provocar una remodelación perjudicial y un aumento de la inflamación en el corazón, la vasculatura y los riñones, así como hipertensión y enfermedad renal crónica.

Control Neuronal del Sistema Cardiovascular

Interacción entre el sistema nervioso simpático y parasimpático y el corazón

Sistema Nervioso Simpático (Adrenérgico)

El sistema nervioso adrenérgico es un componente vital de muchos procesos en todo el cuerpo, incluido el sistema cardiovascular. Las catecolaminas circulantes (por ejemplo, adrenalina y noradrenalina) se unen a los receptores adrenérgicos de las membranas celulares y los activan. Los receptores adrenérgicos son una clase de receptores acoplados a la proteína G que provocan una variedad de efectos específicos del tejido y existen en varios subtipos.

Vasculatura

El subtipo de receptor predominante presente en los vasos sanguíneos es el receptor adrenérgico a1, cuya activación por unión a catecolaminas provoca la activación de la vía de señalización intracelular de la fosfolipasa-C (PLC), el trifosfato de inositol (IP3) y el diacilglicerol (DAG). En última instancia, esto da lugar a la contracción de los miocitos, la vasoconstricción y el consiguiente aumento de la presión arterial sistémica.

Corazón

Aunque el corazón es miogénico, es decir, el impulso para la contracción se inicia por sí mismo, la producción del corazón está influenciada por el sistema nervioso central. El efecto neto del sistema simpático en el corazón es aumentar el gasto cardíaco. Los receptores adrenérgicos que se encuentran en el corazón pertenecen a la subfamilia de receptores ß e incluyen receptores ß1 y ß3. La unión de catecolaminas a los receptores ß1 en el corazón causa aumentos en el gasto cardíaco a través de una serie de mecanismos: efectos cronotrópicos positivos, efectos inotrópicos positivos aumentaron la automaticidad y la conducción tanto en los miocitos ventriculares como en el nodo auriculoventricular (AV). Sin embargo, la activación del receptor ß3 antagoniza estas acciones, produciendo un efecto inotrópico negativo y proporcionando un sistema de control incorporado dentro del corazón.

El aumento prolongado de los niveles de catecolaminas en la circulación (por ejemplo, cuando se secretan por tumores suprarrenales o momentos de estrés) puede provocar problemas cardiovasculares crónicos, como hipertensión y arritmias.

Sistema Nervioso parasimpático

El sistema parasimpático depende de la unión del neurotransmisor acetilcolina (Ach) a los receptores muscarínicos, y tiene varias funciones en todo el cuerpo.

Vasculatura

Aunque los vasos sanguíneos expresan receptores muscarínicos, no reciben inervación colinérgica; sin embargo, la aplicación de Ach exógena resulta en una vasodilatación rápida y profunda.

Corazón

La activación de los receptores muscarínicos (subtipo M2) en el corazón por Ach liberado desde el nervio vago causa una reducción en el gasto cardíaco a través de efectos opuestos a la estimulación adrenérgica: efectos cronotrópicos negativos y disminuciones en la conducción del nodo AV, así como disminución de la fuerza de las contracciones auriculares.

Sistema de coagulación de plaquetas

La activación e inhibición de plaquetas opera a través de receptores de superficie en plaquetas. Los bucles de retroalimentación mejoran la activación plaquetaria (p. ej. El ADP liberado por las plaquetas aumenta la activación plaquetaria, a través del receptor ADP)

Las plaquetas (también conocidas como trombocitos) son pequeñas células carentes de núcleos que son responsables de la hemostasia o coagulación de la sangre. Se detectan daños o lesiones que provocan pérdida de sangre y exposición de fibras de colágeno extracelulares, activando las plaquetas. Una vez activadas, las plaquetas se vuelven adhesivas, se pegan a la pared del vaso dañado y entre sí, formando un grupo de células, o «coágulo», que ayuda a contener la fuga del vaso. Luego comienzan a secretar citoquinas que fomentan la invasión de fibroblastos presentes en el tejido circundante que forman un parche más permanente, ya sea creando tejido sano o depositando matriz extracelular para formar una cicatriz.

Hay varias afecciones en las que la coagulación anormal puede ser perjudicial para el cuerpo; el exceso de coagulación puede provocar obstrucción vascular e isquemia o accidente cerebrovascular; con menos frecuencia, la coagulación deficiente puede provocar una pérdida excesiva de sangre, por ejemplo en la hemofilia. Para combatir estas enfermedades, existen medicamentos que modulan el proceso de coagulación.

Anticoagulantes

Los medicamentos que previenen la coagulación (anticoagulantes) son importantes en aquellos con un mayor riesgo de daño mediado por la coagulación, como un accidente cerebrovascular o isquemia.

Además de ser un analgésico y antipirético, la aspirina es un agente antitrombótico administrado en dosis bajas a personas con riesgo de sufrir daños por coagulación (por ejemplo, después de un ataque cardíaco). Las acciones anticoagulantes de la aspirina provienen de su supresión de factores clave pro-coagulación, como prostaglanding y tromboxanos, a través de la inactivación irreversible de la enzima ciclooxigenasa PTGS. Esta supresión de factores como el tromboxano A2 reduce la agregación plaquetaria y, por lo tanto, evita la formación de coágulos.

Los inhibidores de P2Y12, como el clopidogrel, ejercen su efecto anticoagulante mediante la inhibición del subtipo P2Y12 del receptor ADP plaquetario. Al bloquear el P2Y12, estos medicamentos previenen la activación de las plaquetas y la formación de la red de fibrina necesaria para la coagulación.

Fármacos como el abciximab y el tirofibán previenen la coagulación a través de la inhibición del receptor de glicoproteína IIb/IIIa, previniendo tanto la activación como la agregación plaquetaria.

Farmacocinética

Al administrar medicamentos a un paciente, es crucial conocer varios datos sobre el medicamento para maximizar la eficacia y minimizar los efectos secundarios/toxicidad. Estos incluyen información sobre qué dosis es efectiva, cuánto tiempo el medicamento permanece activo en el cuerpo, qué tan rápido se descompone/elimina del cuerpo y qué tan fácilmente el cuerpo puede absorber/usar ese medicamento. La siguiente tabla detalla estas propiedades farmacocinéticas y cómo se calculan:

Propiedad Descripción Unidades estándar (Abreviatura) Fórmula
Dosis Cantidad de fármaco activo administrada al paciente mg (d Concentración Cantidad de fármaco en un volumen plasmático dado µg/ml (C) = D/Vd
EC50 La concentración de fármaco necesaria para obtener una respuesta a mitad de camino entre la respuesta cero y la máxima. µg / ml (EC50) y = inferior + (Superior-inferior)/(Coeficiente de colina 1+)
Volumen de distribución El volumen teórico que ocuparía el fármaco si se distribuyera uniformemente por los tejidos para obtener la concentración plasmática actual. L (Vd) D / C
Constante de eliminación (Velocidad) La velocidad a la que se elimina el medicamento del cuerpo. h-1 (Ke) ln(2) / t1/2 o CL / Vd
Biodisponibilidad ¿cuánto de la dosis administrada se encuentra disponible para su uso real por el cuerpo. sin unidades que expresen una fracción (f) 100 × (AUC (po)×D (iv))/(AUC (iv)×D (po))

AUC = Área bajo curva po = administración oral iv = administración intravenosa

Cmáx o Cmin La concentración plasmática máxima (Cmáx) / mínima (Cmín) alcanzada tras la administración del medicamento µg/ml (Cmáx o Cmin) Identificado mediante medición directa de C plasmática
tmax El tiempo que tarda un fármaco en alcanzar la Cmax tras la administración h (tmax) Identificado mediante medición directa de C plasmática sobre tiempo
Semivida El tiempo que tarda un fármaco en alcanzar la mitad de su concentración original h (t1/2) ln(2) / Ke
Aclaramiento del fármaco El volumen de plasma eliminado del fármaco durante un tiempo establecido l/h (CL) Vd x Ke o D / Área bajo curva

Interacciones medicamentosas comunes

Es importante estar al tanto de las interacciones que pueden ocurrir entre medicamentos administrados concomitantemente, ya que pueden afectar la eficacia y/o toxicidad, o producir efectos adversos effects. Tales interacciones podrían, por ejemplo, afectar a la absorción, biodisponibilidad o eficacia de los medicamentos, o combinarse para producir metabolitos no deseados, así como posiblemente tener efectos en los análisis clínicos. Si una combinación de dos fármacos disminuye el efecto de uno o ambos, la interacción se denomina efecto antagónico; sin embargo, si, por el contrario, una combinación de dos fármacos mejora el efecto de uno o ambos, la interacción se denomina efecto sinérgico. Los medicamentos que actúan sobre el sistema cardiovascular tienen una alta interactividad, lo que es un problema ya que los pacientes cardiovasculares normalmente reciben más de un medicamento. A continuación se enumeran algunas interacciones medicamentosas comunes relacionadas con medicamentos cardiovasculares:

Drug Drugs that drug action Drugs that ↓ drug action
Digoxin
  • Diuretics
  • Antiarrhythmics
  • Macrolide antibiotics
  • Cholestyramine
  • Neomycin
  • Keto- and intraconazole
  • Calcium antagonists
  • Cyclosporine, indomethacin
  • HMG CoA reductase inhibitors
  • Benzodiazepines
  • Amiodarone
  • Verapamil
  • Rifampicin
  • Antacids (liquid)
Warfarina
  • Furosemide
  • Amiodarona
  • Medicamentos
  • Macrólidos y quinolonas los antibióticos
  • Aine
  • Azatioprina
  • el principal responsable
  • Carbamazepina
  • Dexametasona
  • Prednisolone
  • Rifampicina
  • la Vitamina K
  • el Raloxifeno
Clopidogrel
  • Rifampicina
  • la Cafeína
  • Metilxantinas
  • inhibidores de la Fosfodiesterasa
  • las Estatinas
  • bloqueadores del canal de Calcio
  • Warfarina
  • de la bomba de Protones inhibitors
Furosemide
  • NSAIDs
  • Phenytoin
  • Colesevelam
ACE Inhibitors
  • NSAIDs
  • Probenecid
  • Calcium channel blockers
  • Indomethacin
  • Antacids
ß-blockers
  • Amiodarone
  • Calcium channel blockers
  • Diltiazem
  • Phenoxybenzamine
  • Phenobarbital
  • Rifampicin
  • Cimetidine
  • Antacids (liquid)
  • NSAIDs
Estatinas
  • Amiodarona
  • Verapamil
  • Fibratos
  • Amprenavir
  • Diltiazem
  • Nevirapina
  • Rifampicina

Hay varios mecanismos por los cuales los fármacos son metabolizados por el cuerpo, por lo general a través de la degradación por las enzimas. Una familia común de enzimas involucradas en el metabolismo de los fármacos es la familia del citocromo P450( CYP); un grupo grande y diverso de enzimas que fomentan la oxidación de una variedad de sustratos, ambos endógenos (p. ej. hormonas esteroideas) y exógenas (por ejemplo, toxinas y drogas). Las enzimas CYP representan hasta el 75% del metabolismo de los fármacos, ayudando a algunos fármacos a formar sus compuestos activos, pero en su mayoría desactivando los fármacos en metabolitos inactivos para ser excretados. Las enzimas CYP pueden influir en las acciones de los medicamentos de varias maneras; pueden aumentar el metabolismo de los medicamentos (ya sea aumentando la acción a través de la formación del subproducto activo o disminuyendo la acción por el metabolismo del medicamento activo) o su acción puede ser inhibida por medicamentos que compiten por el acceso al sitio activo de las enzimas CYP, evitando la interacción normal entre el medicamento y la enzima. Muchas drogas ejercen sus interacciones con otras drogas viainterferencia con el sistema CYP. Por ejemplo, si el fármaco A es metabolizado por el CYP y el fármaco B inhibe la actividad del CYP, la administración conjunta dará lugar a una disminución de la biodisponibilidad del fármaco A. En los seres humanos hay 18 familias y 43 subfamilias del grupo de enzimas CYP, que se dirigen a diferentes sustratos. En la siguiente tabla se muestran algunas enzimas CYP importantes en la medicina cardiovascular, sus sustratos de fármacos cardiovasculares y algunas de sus interacciones:

Enzima Sustratos (por ejemplo,) Inhibidores (por ejemplo,) Inductores (por ejemplo,)
C2 P2C19
  • Clopidogrel
  • Propranolol
  • Titu)
  • inhibidores de la bomba de protones (omeprazol)
  • rifampicina
  • carbamazepina
  • prednisona
CP Li > estatinas (atorvastatina)

  • bloqueantes de canales de calcio (nifedipina)
  • amiodarona
  • dronedarona
  • quinidina
  • inhibidores de la PDE5 (sildenafil)
  • Cininas
  • la Cafeína
  • Eplerenona
  • Propranolol
  • Salmeterol
  • CL cloranfenicol
  • Nefazodona
  • algunos bloqueantes de canales de calcio (verapamilo)
  • cimetidina
  • algunos azoles antifúngicos (ketaconazole)
  • pomelo J> baribiturates (fenobarbital)
  • San Hierba de san juan
  • Algunos de los inhibidores de la transcriptasa inversa (Efavirenz)
  • Algunos Hypoglycaemics (Pioglitazone)
  • los Glucocorticoides
  • Modafinil
  • CYP2C9
    • Fluvastatina
    • los receptores de Angiotensina II agonistas (losartan)
    • Warfarina
    • Torasemida
    • Algunos azoles antifúngicos (Fluconazol)
    • Amiodarona
    • Antihistamínicos (Cyclizine
    • Cloranfenicol
    • Fluvastatina
    • Fluvoxamine
    • Aine
    • Sertralina
    • Rifampicina
    • Secobarbital
    CYP2D6
    • ß-bloqueantes (Propranolol)
    • Clase I anti-arrythmics (Flecainida)
    • Donepezil
    • los Isrs (Fluoxetina)
    • Quinidina
    • Sertralina
    • Terbinafine
    • Amiodarona
    • Cinacalcet
    • Ritonavir
    • Antipsicóticos (Haloperidol)
    • Antihistamínicos (Promethazine)
    • Metoclopramide
    • Ranitidine
    • Mibefradil
    • Rifampicina
    • Dexametasona
    • Glutetimida

    Además de las interacciones entre medicamentos, las acciones de muchos medicamentos también se ven afectadas por los alimentos o bebidas. Por ejemplo, se debe tener cuidado con el consumo de alcohol con muchos tipos de drogas, ya que puede causar estrés en el hígado, que ya está trabajando arduamente para metabolizar las drogas en el cuerpo. El jugo de toronja también puede causar problemas, ya que se sabe que inhibe el CYP3a. Para obtener más información sobre las interacciones entre medicamentos y alimentos/bebidas, consulte esta guía: Uso general de la medicina

    1. McMurray JJ, Adamopoulos S, Anker SD, Auricchio A, Böhm M, Dickstein K, Falk V, Filippatos G, Fonseca C, Gomez-Sanchez MA, Jaarsma T, Køber L, Lip GY, Maggioni AP, Parkhomenko A, Pieske BM, Popescu BA, Rønnevik PK, Rutten FH, Schwitter J, Seferovic P, Stepinska J, Trindade PT, Voors AA, Zannad F, Zeiher A, y el Comité ESC para Directrices de Práctica.. Guía ESC para el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardíaca aguda y crónica 2012: Grupo de Trabajo para el Diagnóstico y Tratamiento de la Insuficiencia Cardíaca Aguda y Crónica 2012 de la Sociedad Europea de Cardiología. Desarrollado en colaboración con la Asociación de Insuficiencia Cardíaca (HFA) de la ESC. Eur Heart J. 2012 Jul;33(14):1787-847. DOI: 10.1093 / eurheartj / ehs104 / PubMed ID:22611136
    2. Rydén L, Standl E, Bartnik M, Van den Berghe G, Betteridge J, de Boer MJ, Cosentino F, Jönsson B, Laakso M, Malmberg K, Priori S, Ostergren J, Tuomilehto J, Thrainsdottir I, Vanhorebeek I, Stramba-Badiale M, Lindgren P, Qiao Q, Priori SG, Blanc JJ, Budaj A, Camm J, Dean V, Deckers J, Dickstein K, Lekakis J, McGregor K, Metra M, Morais J, Osterspey A, Tamargo J, Zamorano JL, Deckers JW, Bertrand M, Charbonnel B, Erdmann E, Ferrannini E, Flyvbjerg A, Gohlke H, Juanatey JR, Graham I, Monteiro PF, Parhofer K, Pyörälä K, Raz I, Schernthaner G, Volpe M, Wood D, Task Force on Diabetes y Enfermedades Cardiovasculares de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC)., y la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD).. Guidelines on diabetes, pre-diabetes, and cardiovascular diseases: executive summary (en inglés). El Grupo de Trabajo sobre Diabetes y Enfermedades Cardiovasculares de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) y de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD). Eur Heart J. 2007 Jan; 28 (1): 88-136. DOI: 10.1093 / eurheartj / ehl260 / PubMed ID:17220161
    3. Perk J, De Backer G, Gohlke H, Graham I, Reiner Z, Verschuren M, Albus C, Benlian P, Boysen G, Cifkova R, Deaton C, Ebrahim S, Fisher M, Germano G, Hobbs R, Hoes A, Karadeniz S, Mezzani A, Prescott E, Ryden L, Scherer M, Syvänne M, Scholte op Reimer WJ, Vrints C, Wood D, Zamorano JL, Zannad F, Asociación Europea para la Prevención Cardiovascular & Rehabilitación (EACPR)., y el Comité ESC de Directrices de Práctica (CPG).. Directrices europeas sobre prevención de enfermedades cardiovasculares en la práctica clínica (versión 2012). El Quinto Grupo de Trabajo Conjunto de la Sociedad Europea de Cardiología y Otras Sociedades sobre Prevención de Enfermedades Cardiovasculares en la Práctica Clínica (constituido por representantes de nueve sociedades y por expertos invitados). Eur Heart J. 2012 Jul;33(13):1635-701. DOI: 10.1093 / eurheartj / ehs092 / PubMed ID: 22555213
    4. Grupo de Trabajo sobre el tratamiento del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC)., Steg PG, James SK, Atar D, Badano LP, Blömstrom-Lundqvist C, Borger MA, Di Mario C, Dickstein K, Ducrocq G, Fernandez-Aviles F, Gershlick AH, Giannuzzi P, Halvorsen S, Huber K, Juni P, Kastrati A, Knuuti J, Lenzen MJ, Mahaffey KW, Valgimigli M, van ‘t Hof A, Widimsky P y Zahger D. Directrices ESC para el manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevación del segmento ST. Eur Heart J. 2012 Oct;33(20): 2569-619. DOI: 10.1093 / eurheartj / ehs215 / PubMed ID:22922416
    5. Blomström-Lundqvist C, Scheinman MM, Aliot EM, Alpert JS, Calkins H, Camm AJ, Campbell WB, Haines DE, Kuck KH, Lerman BB, Miller DD, Shaeffer CW Jr, Stevenson WG, Tomaselli GF, Antman EM, Smith SC Jr, Alpert JS, Faxon DP, Fuster V, Gibbons RJ, Gregoratos G, Hiratzka LF, Hunt SA, Jacobs AK, Russell RO Jr, Priori SG, Blanc JJ, Budaj A, Burgos EF, Cowie M, Deckers JW, Garcia MA, Klein WW, Lekakis J, Lindahl B, Mazzotta G, Morais JC, Oto A, Smiseth O, Trappe HJ, American College of Cardiology., American Heart Association Task Force on Practice Guidelines (en inglés)., y el Comité de Guías de Práctica de la Sociedad Europea de Cardiología. Comité de Redacción para Desarrollar Pautas para el Manejo de Pacientes Con Arritmias Supraventriculares.. Guías de ACC/AHA/ESC para el manejo de pacientes con arritmias supraventriculares summary resumen ejecutivo: un informe del Grupo de Trabajo sobre Guías de Práctica del Colegio Americano de Cardiología/Asociación Americana del Corazón y el Comité de Guías de Práctica de la Sociedad Europea de Cardiología (Comité de Redacción para Desarrollar Guías para el Manejo de Pacientes con Arritmias Supraventriculares). Circulación. 2003 Oct 14;108 (15): 1871-909. DOI: 10.1161 / 01.CIR.0000091380.04100.84 / PubMed ID: 14557344
    6. Asociación Europea para la Prevención Cardiovascular & Rehabilitación., Reiner Z, Catapano AL, De Backer G, Graham I, Taskinen MR, Wiklund O, Agewall S, Alegria E, Chapman MJ, Durrington P, Erdine S, Halcox J, Hobbs R, Kjekshus J, Filardi PP, Riccardi G, Storey RF, Wood D, and ESC Committee for Practice Guidelines (CPG) 2008-2010 and 2010-2012 Committees.. Directrices ESC / EAS para el tratamiento de las dislipidemias: el Grupo de Trabajo para la gestión de dislipidemias de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) y la Sociedad Europea de Aterosclerosis (EAS). Eur Heart J. 2011 Jul;32(14):1769-818. DOI: 10.1093 / eurheartj / ehr158 / PubMed ID: 21712404

    Todos los resúmenes de Medline: PubMed

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.