Cesare Beccaria

Artículo principal: Sobre delitos y castigos
Portada de la edición italiana original Dei delitti e delle pene

Cesare Beccaria fue conocido por su libro sobre crímenes y castigos. En 1764, con el aliento de Pietro Verri, Beccaria publicó un breve pero célebre tratado sobre Crímenes y Castigos. Pietro, que estaba escribiendo un texto sobre la historia de la tortura, y Alessandro Verri, un funcionario de la prisión de Milán que tenía experiencia de primera mano de las terribles condiciones de la prisión, proporcionaron algunos antecedentes. En este ensayo, Beccaria reflejaba las convicciones de sus amigos del grupo Il Caffè, que buscaban la reforma a través del discurso de la Ilustración.

El tratado de Beccaria marcó el punto culminante de la Ilustración de Milán. En él, Beccaria presentó algunos de los primeros argumentos modernos contra la pena de muerte. Su tratado fue también el primer trabajo completo de la penología, abogando por la reforma del sistema de derecho penal. El libro fue el primer trabajo a gran escala para abordar la reforma penal y sugerir que la justicia penal debe ajustarse a principios racionales. Es un trabajo menos teórico que los escritos de Hugo Grotius, Samuel von Pufendorf y otros pensadores comparables, y tanto un trabajo de defensa como de teoría.

El breve trabajo protesta implacablemente contra la tortura para obtener confesiones, acusaciones secretas, el poder discrecional arbitrario de los jueces, la inconsistencia y desigualdad de la sentencia, el uso de conexiones personales para obtener una sentencia más leve y el uso de la pena capital para delitos graves e incluso menores.

Casi de inmediato, la obra fue traducida al francés y al inglés y pasó por varias ediciones. Las ediciones del texto de Beccaria siguen dos arreglos distintos del material: la del propio Beccaria, y la del traductor francés Andre Morellet (1765) que impuso un orden más sistemático. Morellet consideró que el texto italiano requería aclaración, y por lo tanto omitió partes, hizo algunas adiciones y, sobre todo, reestructuró el ensayo moviendo, fusionando o dividiendo capítulos. Debido a que Beccaria indicó en una carta a Morellet que estaba totalmente de acuerdo con él, los estudiosos asumieron que estas adaptaciones también tenían el consentimiento de Beccaria en sustancia. Las diferencias son tan grandes, sin embargo, que la versión de Morellet se convirtió en otro libro que el libro que escribió Beccaria.

Beccaria abre su trabajo describiendo la gran necesidad de reforma en el sistema de justicia penal, y observa cuán pocos estudios hay sobre el tema de dicha reforma. A lo largo de su obra, Beccaria desarrolla su posición apelando a dos teorías filosóficas clave: el contrato social y la utilidad. En cuanto al contrato social, Beccaria argumenta que el castigo solo se justifica para defender el contrato social y para garantizar que todos estén motivados a cumplirlo. En cuanto a la utilidad (quizás influenciada por Helvecio), Beccaria argumenta que el método de castigo seleccionado debe ser el que sirva al mayor bien público.

Los filósofos políticos contemporáneos distinguen entre dos teorías principales para justificar el castigo. En primer lugar, el enfoque retributivo sostiene que el castigo debe ser igual al daño causado, ya sea literalmente ojo por ojo, o más figurativamente, lo que permite formas alternativas de compensación. El enfoque retributivo tiende a ser vengativo y orientado a la venganza. El segundo enfoque es utilitario, que sostiene que el castigo debe aumentar la cantidad total de felicidad en el mundo. Esto a menudo implica el castigo como un medio para reformar al criminal, incapacitarlo para que no repita su crimen y disuadir a otros. Beccaria claramente toma una postura utilitaria. Para Beccaria, el propósito del castigo es crear una sociedad mejor, no venganza. El castigo sirve para disuadir a otros de cometer delitos e impedir que el delincuente repita su delito.

Beccaria argumenta que el castigo debe estar cerca en el tiempo de la acción criminal para maximizar el valor de disuasión del castigo. Defiende su punto de vista sobre la proximidad temporal del castigo apelando a la teoría asociativa de la comprensión en la que nuestras nociones de causas y los efectos percibidos subsecuentemente son un producto de nuestras emociones percibidas que se forman a partir de nuestras observaciones de causas y efectos que ocurren en estrecha correspondencia (para más información sobre este tema, vea el trabajo de David Hume sobre el problema de la inducción, así como las obras de David Hartley). Así, al evitar castigos que se alejan en el tiempo de la acción criminal, podemos fortalecer la asociación entre el comportamiento criminal y el castigo resultante, lo que, a su vez, desalienta la actividad criminal.

Para Beccaria cuando un castigo sigue rápidamente a un crimen, entonces las dos ideas de «crimen» y «castigo» estarán más estrechamente asociadas en la mente de una persona. Además, el vínculo entre un delito y un castigo es más fuerte si el castigo está relacionado de alguna manera con el delito. Dado el hecho de que la rapidez del castigo tiene el mayor impacto en la disuasión de otros, Beccaria argumenta que no hay justificación para castigos severos. Con el tiempo, naturalmente, nos acostumbraremos a los aumentos en la severidad del castigo, y, por lo tanto, el aumento inicial de la severidad perderá su efecto. Hay límites tanto a cuánto tormento podemos soportar, como a cuánto podemos infligir.

Cesare Beccaria, Dei delitti e delle pene

Beccaria aborda una serie de prácticas de justicia penal, recomendando reformas. Por ejemplo, argumenta que los duelos pueden eliminarse si las leyes protegen a una persona de los insultos a su honor. Las leyes contra el suicidio son ineficaces, y por lo tanto deben ser eliminadas, dejando el castigo del suicidio a Dios. No se debe permitir la caza de recompensas, ya que incita a la gente a ser inmoral y muestra una debilidad en el gobierno. Sostiene que las leyes deben ser claras en la definición de los delitos para que los jueces no interpreten la ley, sino que solo decidan si se ha violado una ley.

Los castigos deben estar en grado de gravedad del delito. La traición es el peor crimen, ya que daña el contrato social. A esto le sigue la violencia contra una persona o sus bienes y, por último, la alteración del orden público. Los delitos contra la propiedad deben castigarse con multas. Las mejores formas de prevenir los delitos son promulgar leyes claras y sencillas, recompensar la virtud y mejorar la educación.

Tres principios sirvieron como base de las teorías de Beccaria sobre la justicia penal: el libre albedrío, la manera racional y la manipulabilidad. Según Beccaria—y la mayoría de los teóricos clásicos-el libre albedrío permite a la gente tomar decisiones. Beccaria creía que las personas tienen una manera racional y la aplican para tomar decisiones que les ayudarán a lograr su propia satisfacción personal.

En la interpretación de Beccaria, la ley existe para preservar el contrato social y beneficiar a la sociedad en su conjunto. Pero, debido a que las personas actúan por interés propio y sus intereses a veces entran en conflicto con las leyes sociales, cometen crímenes. El principio de manipulabilidad se refiere a las formas predecibles en que las personas actúan por interés propio racional y, por lo tanto, podrían ser disuadidas de cometer delitos si el castigo supera los beneficios del delito, convirtiendo el delito en una elección ilógica.

Los principios a los que recurría Beccaria eran la Razón, la comprensión del Estado como forma de contrato y, sobre todo, el principio de utilidad, o de la mayor felicidad para el mayor número. Beccaria había elaborado este principio original en conjunto con Pietro Verri, e influenció enormemente a Jeremy Bentham para desarrollarlo en la doctrina a gran escala del utilitarismo.

Condenó abiertamente la pena de muerte por dos motivos:

  1. porque el Estado no tiene derecho a quitarse la vida; y
  2. porque la pena capital no es una forma de castigo útil ni necesaria.
Estatua de Beccaria en la Pinacoteca Brera, Milán

Beccaria desarrolló en su tratado una serie de principios innovadores e influyentes:

    l castigo tiene una función preventiva (disuasoria), no retributiva.

  • el Castigo debe ser proporcional al delito cometido.
  • Una alta probabilidad de castigo, no su severidad, lograría un efecto preventivo.
  • Los procedimientos de condena penal deben ser públicos.
  • Finalmente, para ser eficaz, el castigo debe ser rápida.

También argumentó en contra de las leyes de control de armas de fuego, y fue uno de los primeros en abogar por la influencia beneficiosa de la educación en la reducción del crimen. Refiriéndose a las leyes de control de armas como leyes basadas en «falsas ideas de utilidad», Beccaria escribió: «Las leyes de esta naturaleza son aquellas que prohíben el uso de armas, desarmando solo a aquellos que no están dispuestos a cometer el delito que las leyes significan prevenir. Escribió además, «ciertamente empeora la situación de los agredidos y de los agresores, y más bien alienta que previene el asesinato, ya que se requiere menos valor para atacar a personas desarmadas que a personas armadas». Thomas Jefferson anotó este pasaje en su «Libro Común Legal».

Como las ideas de Beccaria eran críticas con el sistema legal en vigor en ese momento, y por lo tanto era probable que provocara controversia, decidió publicar el ensayo de forma anónima, por temor a la reacción del gobierno. Entre sus críticos contemporáneos, se encontraba Antonio Silla, que escribía desde Nápoles.

En el evento, el tratado fue extremadamente bien recibido. Catalina la Grande lo respaldó públicamente, mientras que a miles de kilómetros de distancia en los Estados Unidos, los padres fundadores Thomas Jefferson y John Adams lo citaron. Una vez que quedó claro que el gobierno aprobó su ensayo, Beccaria lo volvió a publicar, esta vez atribuyéndose a sí mismo como autor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.